GUERRA CIVILE SPAGNA 1936 (308862)

elisadffcxzz
Hey! Qualcuno mi potrebbe spiegare la guerra civile che si svolse in spagna nel '36??? SE RIUSCITE DIRETTAEMNTE IN SPAGNOLO! URGENTE. GRAZIEEE

Miglior risposta
Natalia_M
Aqui' tienes una nota sobre la guerra civil espanola https://www.skuola.net/storia-contemporanea/guerra-civile-spagnola-riassunto.html

Aqui' la tradduccion' que tambie'n te adjunto en pdf porque, como vera's, el fo'rum no registra algunos caracteres. :hi
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Guerra Civil Española: La situación española a principios del siglo XX estaba entre las más atrasadas de toda Europa. España estaba bajo el mando de su monarquía histórica (el rey era Alfonso XIII) que contaba con el apoyo de las clases reaccionarias y conservadoras (alta burguesía, oficiales del ejército, nobles). Estas clases (para mantener sus privilegios) decidieron apoyar la subida al poder de Miguel Primo de Rivera en 1923, quien se comprometió, tras ser nombrado primer ministro por el Rey, a crear una dictadura de extrema derecha después de haber disuelto las Cámaras y haberlas remplazado con un gobierno exclusivamente militar.

Este regimen emepezó a ser desaprobado por la población hispana especialmente desde 1929, cuando la crisis económica se hizo más tangible empeorando una situación ya de por sí tensa. Fue entonces cuando los opositores al régimen, pertenecientes a diversas corrientes políticas (había socialistas, radicales, republicanos, demócratas y comunistas), a veces incluso incompatibles entre sí, lograron reorganizarse y obtener la mayoría en las elecciones de 1931 (gracias sobre todo a republicanos y socialistas), tras lo cual depusieron la monarquía y crearon una república. El período de duración de esta república (1931-1933) se denominó "bienio rojo" y supuso cambios considerables: hubo un rejuvenecimiento de la clase política, se depuró el ejército y se expulsó a muchos oficiales reaccionarios (por lo que el ejército se mantuvo opuesto a la república), se promulgaron leyes anticlericales (que enajenaron la simpatía de la población, mayoritariamente católica, hacia la república), se aprobó una reforma agraria que preveía la desamortización de las tierras de la corona y la nobleza con el fin de una subdivisión más equitativa entre el pueblo y el estado se convirtió de unitario a descentralizado, dando más poder a cada provincia. Sin embargo, la mayoría de las intervenciones implementadas por este gobierno no encontró la aprobación de la población y por ende permitió el nacimiento de un movimiento político de derecha llamado "Falange española", fundado por José Antonio Primo de Rivera. Debido al mal gobierno, a la presencia de peligrosos grupos anarquistas y a la consolidación del alineamiento comunista, el pueblo español dio un paso atrás decisivo y en las elecciones de 1933 los conservadores volvieron a obtener la mayoría ("bienio negro" ).
A los movimientos de izquierda no les agradó este resultado electoral y organizaron huelgas y protestas a lo largo de 1934. Fue en esta situación que el gobierno, para restablecer la normalidad, llamó al general Francisco Franco al frente de sus legionarios del norte de África (Marruecos). Las corrientes de izquierda reaccionaron reuniendo a todos (republicanos, anarquistas, comunistas, socialistas) en un Frente Popular de Izquierda, aglutinándose y logrando, tras semanas de duros enfrentamientos, volver al poder (período caracterizado por el escaso orden civil debido a disturbios populares y ataques anarquistas). La Guerra Civil española estalló con el asesinato de José Calvo Sotelo, líder parlamentario de la derecha. Franco, que ya había preparado un ataque desde el norte de África, desembarca en España procedente de Marruecos el 18 de julio de 1936. En los días siguientes conquista Cádiz, Sevilla, Córdoba y luego marcha rumbo a Madrid. El general fue entonces nombrado "generalísimo", jefe del "Gobierno Nacional" nacido en Burgos, gobierno que llegó a establecerse en paralelo al "Gobierno Republicano" de izquierda con sede en Valencia y con Francisco Largo Caballero como presidente. En esta coyuntura se destacó por un lado, el no intervencionismo de Francia (cuyo presidente era Lèon Blum) e Inglaterra (que temía las reivindicaciones españolas sobre la isla de Gibraltar), que no prestaron ningún tipo de ayuda al Gobierno republicano y, por otro, la "solidaridad" de los regímenes ya existentes (fascismo y nazismo) hacia Franco. Mussolini, de hecho, decidió enviar un contingente de 50.000 soldados del Ejército Real (que fueron presentados por él como una milicia voluntaria), mientras Hitler veía en esta guerra civil la oportunidad de probar su aviación repleta de nuevos aviones (incluido el temible cóndor). Si esta situación se lee como una prueba de fuerza, es fácil comprender que en esta ocasión la balanza se inclinara fuertemente a favor de los regímenes que demostraron haberse consolidado a nivel europeo. Finalmente, en 1939 el Generalísimo Franco ganó la guerra civil, convirtiéndose en el líder único de España.
Miglior risposta
Rispondi
Per rispondere a questa discussione devi prima effettuare il login.